MiDoctor24h - Empresa Saludable
Contenido estructurado del PSST según NT-04-2023
Datos Generales de la Empresa
Nombre o razón social
RIF
Solvencia Laboral
NIL
Actividad económica principal (CIIU)
Número de trabajadores por edad y sexo
Distribución de las áreas
Organigrama estructural
Cargos
Implementación y mantenimiento del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST)
Registro web de la empresa en el portal o página oficial de INPSASEL
Cargar la documentación requerida y/o solicitada en el portal o página web del INPSASEL
Imprimir la documentación emitida por el portal o página web, registro documental del proceso y presentar ante el organismo INPSASEL
Asesorar y realizar el registro documental de la Elección del o los delegados de prevención
Conformar y realizar el registro documental del Comité de Seguridad y Salud Laboral
Organización de la Seguridad y Salud en el Trabajo
Estructura interna de gestión
Responsabilidades del empleador, trabajadores, Comité de Seguridad y Salud Laboral, del Servicio de Seguridad y Salud Laboral
Asignación de recursos humanos y estrategias de trabajo
Diagnóstico Integral del Centro de Trabajo
Identificación de procesos (Productivo o de servicio), áreas críticas y actividades peligrosas
Identificación, Evaluación y Análisis de las condiciones de seguridad y salud (Peligro, Riesgos y Procesos Peligrosos)
Diagnóstico de las desviaciones y cumplimiento normativo actual
Política de Seguridad y Salud en el Trabajo
Elaboración y/o Diseño de la Política de Seguridad, Salud Laboral y Ambiente con Principios y valores preventivos
Divulgación y Aprobación de la Política de Seguridad, Salud Laboral y Ambiente por los trabajadores
Declaración escrita y firmada del Compromiso de cumplimiento de la Política por la alta gerencia en concordancia con las leyes que rigen la materia
Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos, Procesos Peligrosos y Medidas de Control (IPER)
Clasificación de trabajadores por grupos homogéneos
Aplicación de instrumento para la identificación de peligros, riesgos y procesos peligrosos por grupos homogéneos con la participación de los trabajadores
Clasificación de riesgos: físicos, químicos, biológicos, disergonómicos, mecánicos, psicosociales, meteorológicos, etc. Con la participación de los trabajadores
Evaluación y estimación de los peligros, riesgos y procesos peligrosos encontrados a través de la Matriz IPER
Medidas de prevención, control (en la fuente, en el medio por el cual se propaga y en el trabajador) y recomendaciones aplicables
Planes de Trabajo para abordar los Procesos Peligrosos
Plan de educación e información de los trabajadores y trabajadoras
Inducción a nuevos ingresos, cambios, modificación, limitación de tareas, reubicación de puestos de trabajo o promoción
Plan de educación periódica, formación, capacitación en materia de seguridad y salud laboral (Mínimo 16 horas trimestrales)
Cronograma de capacitación anual temas de seguridad y salud laboral
Mecanismos de evaluación y seguimiento
Cartelera informativa
Procesos de inspección
Identificación de condiciones inseguras
Cronograma de inspecciones
Instrumentos a aplicar en las inspecciones (Formatos de inspección)
Informe que contemple los resultados de la inspección (incumplimiento, medidas correctivas, tiempo estipulado para las correcciones)
Monitoreos ocupacionales y ambientales según los indicadores de vigilancia epidemiológica de los riesgos y procesos peligrosos considerando su actividad económica
Programas de control preventivo y correctivo de las maquinarias, materiales y procesos de trabajo
Monitoreo y vigilancia epidemiológica de la salud de las trabajadoras y los trabajadores
Plan de atención médica ocupacional (Evaluaciones Medicas Ocupacionales, Exámenes de laboratorio, radiológicos y de acuerdo al riesgo)
Morbilidad
Sistema de vigilancia epidemiológica de la salud de los trabajadores y trabajadoras
Estadísticas de accidentabilidad
Monitoreo y vigilancia de la utilización del tiempo libre de las trabajadoras y los trabajadores
Registro permanente y sistemático de: jornada de trabajo, horas extraordinarias laboradas por el trabajador, días de descanso efectivo, días de vacaciones
Vigilancia del ausentismo laboral
Instrumento diseñado para conocer la utilización del tiempo libre de los trabajadores
Campañas divulgativas del buen uso del tiempo libre
Pausas activas de trabajo
Elaboración, diseño y ejecución del Programa Recreativo Laboral
Reglas, Normas y Procedimientos de Trabajo Seguro y Saludable
Reglamento Interno de la organización
Procedimientos seguros de trabajo
Permisos de trabajo
Divulgación de las normas, reglas y procedimientos de trabajo seguro y saludable
Dotación de equipos de protección personal y colectiva
Evaluación de equipos de protección personal para los riesgos del puesto de trabajo
Selección del equipo de protección personal cumpliendo con las exigencias y especificaciones técnicas que rigen la materia
Cronograma de entrega y reemplazo de los equipos de protección personal
Atención integral preventiva en salud y seguridad de las trabajadoras y trabajadores
De acuerdo a la identificación y reconocimiento, análisis, evaluación y control de los factores y agentes presentes en el entorno se ofrece:
Evaluaciones médicas periódicas o especiales de acuerdo al riesgo que esté sometido el trabajador
Evaluaciones y monitoreos ocupacionales y/o ambientales
Evaluación del clima organizacional
Monitoreos y controles de salud mental
Jornadas de vacunación
Evaluaciones preventivas y periódicas de audiometría y espirometría
Monitoreo y control de tensión arterial
Jornadas visuales
Planes de contingencia y atención de emergencia
Identificación de amenazas internas y externas
Plan de emergencia (Señalización, sistemas de detección y alarma, procedimientos de actuación en caso de emergencias)
Conformación de Brigadas y su capacitación (Prevención y extinción de incendios, evacuación y desalojo, primeros auxilios, traslado de lesionados)
Rutas de traslado en caso de emergencia y centros asistenciales alternativos para la atención de lesionados
Propuesta de plan de inversión de recursos económicos precisos para la consecución de los objetivos propuestos
Plan de inversión
Ingeniería y ergonomía
Asesoría en el diseño y adecuación de infraestructura, áreas, remodelaciones o nuevos proyectos
Estudios de tiempo
Estudios de antropometría
Estudios ergonómicos de puesto de trabajo
Programa de mantenimiento predictivo, preventivo y correctivo de maquinarias y/o equipos
Sistema de Gestión y Evaluación del PSST
Indicadores de desempeño y de cumplimiento
Metodología de seguimiento
Auditoría interna anual
Mecanismos de mejora continua
Anexos y Soportes Técnicos
Actas necesarias para la aprobación del programa, firmadas por los trabajadores, comité de seguridad y salud laboral, servicio de seguridad y salud laboral
Evidencia documentada de la identificación del proceso productivo o de servicio de la organización realizado por los trabajadores con sus respectivas firmas
Evidencia documentada de la identificación de los procesos peligrosos y riesgos realizado por los trabajadores con sus respectivas firmas
Informes médicos y epidemiológicos
Registros de capacitaciones e inducciones
Mapas de riesgo, matriz IPER, registros de accidentes de trabajo (RAT), principios de prevención (análisis de riesgo en el trabajo ART y notificación de riesgos NR), etc.
¿Listo para transformar
tu empresa?
Hablemos sobre las necesidades de tu organización. Solicita hoy mismo un diagnóstico gratuito y descubre cómo podemos ayudarte a crear un ambiente de trabajo más seguro y productivo.